Diferencias entre marketing tradicional vs marketing digital

Si estás pensando invertir en un servicio de mercadotecnia para lograr que tu marca tenga un mejor posicionamiento en el mundo de los negocios pero no sabes si contratar una agencia de marketing digital, entonces, te invitamos a que conozcas más sobre las ventajas y desventajas de lo que te puede ofrecer el marketing tradicional vs. marketing digital. ¿Estás listo para descubrir cuál es tu mejor opción?

Si alguna vez has pensado la cantidad de encuentros publicitarios que cada una de las personas tiene; entonces, tal vez no te sorprenda saber que, entre televisión, radio, periódico, banners o anuncios en internet, recibimos más de 2 mil impactos constantemente. Sin embargo, ¿cuántos de ellos ignoramos o nos saltamos porque no nos interesan?

Las estrategias de marketing son las encargadas de hacer que un producto o servicio llegue a un posible comprador, pero existen dos formas de hacerlo, ya sea cuando la marca es quien persigue al consumidor o cuando el cliente es quien se acerca a la empresa.

Marketing tradicional vs. Marketing digital

Para hablar de las desventajas o ventajas del marketing digital, así como del marketing tradicional, este contenido será dividido en cómo impacta cada uno de ellos en secciones específicas de la interacción, así que, ¿comenzamos?

  • ¿A quién nos dirigimos? Este es un tema muy importante porque difiere mucho uno del otro, mientras que el marketing tradicional tiene la capacidad de llegar a grandes masas apoyándose en análisis más generales respecto a la edad, sexo, ubicación, salario y estudios de la audiencia; el marketing digital da la oportunidad de tener una mayor segmentación no solo respecto a los parámetros mencionados anteriormente, sino según su interacción con medios digitales, sus intereses y necesidades.
  • ¡Hay comunicación! Otra de las grandes diferencias es la posible interacción, porque mientras el marketing digital te da la opción de conocer a tus audiencias más a fondo desde su propia voz mediante correos, chats o comentarios en redes sociales; el marketing tradicional te da una sensación general de lo que las personas quieren, centrándose al ciento por ciento en cuál es la mejor manera de llegar al cliente resaltando las características de tu producto o servicio, sin retroalimentación.
  • ¿Y el posicionamiento? Medios tradicionales como la prensa, radio, televisión, eventos, exposiciones u otros que son considerados offline relacionan el posicionamiento de una marca o negocio dependiendo de qué tan seguido lo ves, de quién alza más la voz y quién tiene más presencia en el día a día de las personas. A diferencia de los medios digitales que, aunque también buscan resaltar, el posicionamiento es más medible, directo y constante.
  • ¡Los precios son totalmente diferentes! Como ya se mencionó en el punto anterior, el marketing tradicional radica en cuánto tiempo estás presente en la vida diaria de las personas y eso supone grandes cantidades de dinero y tiempo, por ejemplo, ¿sabes el costo de los comerciales que salen en el Super Bowl? ¡Millones! A diferencia de la rentabilidad del marketing digital, ¡claro! No estamos diciendo que vaya a salir gratis pero los precios serán un poco menores y la presencia en Internet mayor.
  • ¿Se pueden medir los resultados? Una de las mayores ventajas del marketing digital es que toda interacción realizada en los medios digitales se puede medir, desde cuantas veces se ve una página hasta el tiempo que un usuario le dedica a una imagen. ¡Todo! Y, ¿sabes para qué sirven todos estos datos? Para generar certezas y mejores probabilidades de saber qué es lo que funciona o no funciona con determinado mercado meta.
  • ¡Por amor a la marca! Como último punto, queremos hablarte sobre la fidelización y el amor que los usuarios pueden sentir dependiendo de tu enfoque mercadológico.

El marketing tradicional está orientado a las ventas, es decir quiere posicionar su producto en la mente consciente del usuario, pero no acepta sugerencias del cliente. Es un mensaje de un solo medio y dependiendo de la calidad de este; logrará que las personas lo recuerden o lo manden al olvido.

Por otro lado, el marketing digital genera una interacción más directa en la que los usuarios se sienten escuchados e identificados y ahí radica la diferencia, ¿no te ha pasado que incluso hay marcas que sientes que te representan? ¡Los niveles de fidelización pueden ser completamente diferentes!

¿Marketing Tradicional vs. Marketing Digital

¿Cuál de los dos es mejor para mi marca?

Ahora que sabes más acerca de las diferencias entre marketing tradicional vs. marketing digital, te queremos decir que ninguno de los dos es mejor o peor que el otro, solo son diferentes. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas; y la elección de tal o cual estrategia depende totalmente de tus objetivos comerciales.

¿Tienes un producto que desea llegar a grandes cantidades de gente; pero tu buyer persona no está tan relacionado con los medios digitales? Marketing tradicional. ¿Tu producto está relacionado con los jóvenes y te agradan más las interacciones inmediatas? Marketing digital. ¡Lo importante es definir tu mercado meta desde el principio!

Si aún no sabes lo que te conviene y estás buscando un equipo con quien compartir ideas interesantes, ¡déjanos ayudarte! En Sube Agencia Digital contamos con un grupo de expertos creativos que te ayudarán a definir lo mejor para tu negocio o empresa. ¿Qué estás buscando?

  • Posicionamiento web
  • Publicidad online
  • Manejo de reputación online
  • Inbound copywriting 
  • Email marketing
  • Diseño web y mucho más.

Si tienes dudas sobre este contenido o sientes curiosidad por alguno de nuestros servicios, ¡ponte en contacto con nosotros! En SUBE crecemos contigo. ¡Sigue leyendo para descubrir más!