La generación Z ha comenzado a dominar los parámetros de compra y los tipos de oferta que se está dando hoy en mercado y aun así; aunque cuenta con tanta importancia, no todos saben identificarlos específicamente, por lo cual, se ha hecho una recopilación de los detalles a considerar con esta nueva fuerza laboral que está dominando poco a poco todos los rincones.
Cuando se habla de generaciones, la más reconocida y nombrada suele ser la de los millenial, mientras que pocos son conscientes que existe otra generación que poco a poco está entrando en el mundo laboral y tomando el control de la forma en que las marcas se representan a sí mismas, además de los nuevos canales y métodos de compra que emplean.
¿La razón? 🕵️ ¡Estás a punto de descubrirla junto a Sube!
Desde una perspectiva general, no existen fechas establecidas que definan el cambio entre generaciones, pues si ingresas la pregunta en Google, algunos dirán que fue entre 1995 y 1999; lo que es un hecho es que la generación Z inició ya avanzada la década de los 90 y no sufrieron el cambio de lo analógico a lo digital como sus predecesores.
Lo que para algunos era novedad, para los centennial o zillenial es la cotidianidad. Según la observación que el doctor en Economía Iñaki Ortega, autor del libro La generación Z, hizo en el periódico El País: “Los menores de 25 años son los primeros que se encuentran con internet desde el comienzo de sus vidas. […] han crecido entreteniéndose con los móviles de sus padres […] y la tecnología es el medio, no el fin”.
Este ser nativo digital habla mucho de los posibles hábitos de consumo que se esperan en los próximos años, pero antes de sumergirnos en la manera en la que estos jóvenes buscan y compran, se necesita describir algunas de sus características principales.
☘️ ¿Cómo es la generación de los centennial? ☘️
- Nacieron de la mano de la tecnología: esta generación nació en entornos con acceso a las tecnologías de la información y de comunicación, por lo cual saben cómo orientarse en las diferentes experiencias virtuales, casi de manera natural, pues se vieron enfrentados a estas desde pequeños.
- Reciben con los brazos abiertos a la diversidad: preocupados por el cambio, son aquellos que alzan la voz en contra del racismo, la discriminación por orientación sexual y otros prejuicios. Según un estudio de Deloitte, al menos el 42 % de jóvenes zeta han intentado educar o cambiar la opinión de quienes los rodean.
- Son prácticos y realistas: tienden a buscar nuevas formas de relacionarse debido a que son conscientes de los problemas que existen en los sistemas familiares y sociales, pero prefieren buscar soluciones y actuar en consecuencia.
- Quieren comunicar quiénes son, lo que les pasa o rodea: debido a la pandemia, se adaptaron al hecho de compartir sus experiencias en redes sociales, lo que los hace los principales usuarios de plataformas como TikTok e Instagram.
- ¡El diálogo es esencial! Seguido del punto 3, ellos buscan siempre la resolución de conflictos al priorizar el diálogo sin importar edad o experiencia, ellos prefieren interactuar en espacios donde haya más diferencias para conocer y saber más.
- El consumo ético es lo de hoy: esta generación está interesada en productos y procesos que no afecten tanto al medio ambiente, por lo que buscan marcas éticas y congruentes con lo que predican.
- Emprendedores ¿por naturaleza? A diferencia de sus predecesores, este grupo generacional nació y experimentó la crisis del 2008, por lo que está muy atento a las finanzas y prefieren buscar maneras de crear su propio emprendimiento. (Revisa el siguiente video para saber más al respecto)
Entonces, tomando en cuenta todos estos puntos y sabiendo que son la nueva generación que poco a poco está ganando más impulso en las tendencias de compra; así como que son los que comenzarán a definir la forma en que las marcas se comuniquen, siendo la ética un punto importante a resaltar…
✨ ¿Qué está buscando la generación Z, cómo y dónde? ✨
La primicia, no tan primicia, es que los Gen Z usan el celular como una extensión de su vida; es decir, cuando por su parte los millennials buscaban relacionarse a través de las computadoras, para esta nueva generación su forma de conectarse con el mundo es su smartphone, lo cual delimita bastante las experiencias.
Los centennial hacen la mayoría de sus compras a través de su celular, redes sociales, plataformas y sitios web.
Pon atención a los siguientes datos que hablan sobre cómo se relacionan los centennials recuperados por Google:
- Ellos detectan la publicidad a kilómetros, es decir, que si sienten que les están metiendo un producto a fuerzas, ¡lo notarán y se irán!
- Les gusta la autenticidad, la transparencia y la sostenibilidad de la marca.
- Aunque son nativos digitales, les gusta combinar la experiencia entre visitar la tienda y un web rooming.
- Hay una mayor conexión emocional porque se generan diálogos sobre las marcas.
- Esta generación quiere saber y entender a quién le está comprando.
- No existe una lealtad hacia una marca, si son coherentes con sus mensajes y son parte de la tendencia, entonces la comprarán.
- Incluso son personas que le dan mucha más oportunidad a las marcas pequeñas.
- Usan a las redes sociales cómo medio para verificar o revisar si realmente les va a ser funcional un producto.
Otro punto a resaltar es que, según BBVA esta generación está alejándose cada vez más del uso del efectivo, debido a que quiere “huir de los sistemas tradicionales de financiación” y procuran experiencias virtuales; además de que intentan evitar los riesgos por lo que existe una preferencia por la tarjeta de débito e incluso el pago por medio de aplicaciones directamente en el celular.
En otro orden de ideas relacionado con la digitalización, la inmediatez es fundamental para ellos, pues debido a que están acostumbrados a la “velocidad” prefieren pagar siempre y cuando puedan acceder a sus productos de manera rápida y sencilla.
🛍 Y, ¿qué está comprando la generación que está en la mira de las empresas? 🛍

A esta generación le interesan las experiencias que puedan ayudar a mejorar su vida diaria y ¿cuál es su gusto principal? ¡La tecnología!
🔮 Electrónica y tecnología
¿Sabías que dos terceras partes de los hombres de la generación Z dicen que los videojuegos son un componente esencial de su rutina diaria? Pero no compran cualquier videojuego o componente, ellos necesitan sentir que aquello que compran les puede sumar de alguna manera, ya sea en diversión o alguna aplicación o dispositivo que les sirva para procurar su salud física.
🔮 Los descuentos importan
Para los Gen Z los descuentos son de suma importancia porque casi el 80% de las y los jóvenes esperará a que un artículo tenga una rebaja para adquirirlo. Volviendo a la idea de que lo que compren debe tener valor real para ellos, ya sea para su estilo de vida, su estatus o algún otro punto que ayude a justificar dicha compra.
🔮 Salud y bienestar
Siendo una de las generaciones más preocupadas por la salud mental y física, este grupo ha sido un líder que promueve la conciencia del autocuidado, por lo que, según un informe de WSL, mencionó que los Gen Z prefieren los remedios naturales y la comida más saludable.
🔮 Educación autodidacta
Según el Centro de Investigación Pew informó que en comparación con las generaciones anteriores, los centennials están más preocupados por su educación y la idea de seguir educándose para poder reunir más elementos y poder conseguir un trabajo o remuneración mayor a futuro.
🌡 Experiencias, inmediatez, conciencia y tecnología 🌡
En el recorrido de este artículo se ha hablado de las características de esta generación, de lo que les gusta y de sus intereses; por lo que para rescatar y resumir en pocas palabras lo que se ha dicho, a los centennials les importan mucho las experiencias, que se les hablé sinceramente, la realidad no debe ser maquillada porque al estar en contacto con la tecnología saben identificarlo.
La inmediatez es un punto importante, requieren las cosas ya, de una forma rápida y transparente porque se basan en opiniones de sus conocidos para acceder a servicios o experiencias, así que el marketing de boca a boca es algo a considerar para estos jóvenes.
Y por último, pero mucho más relevante, los Gen Z quieren sentirse parte de una causa, por lo que es crucial que cualquier marca que quiera estar en la mira de esta generación se unan y profesen lo que dicha causa propone, no que solo la ocupen como un pretexto para ventas. ¡Nadie quiere a una marca que se sube a la marcha LGBTTTIQA+ para después tener quejas de homofobia! Tiene que ser consecuente.
La generación Z es el presente y debe comenzar a considerarse como parte del futuro de los hábitos de venta y compra, así que si este artículo llamó tu atención… ¡Sé parte del cambio y la revolución!
Comencemos a hablar de los Gen Z y generemos comunidad: ¿eres parte de esta generación o tienes más datos que quieres resaltar? ¡Compártelo en nuestras redes sociales!
🚀 ¡Sube quiere seguir creciendo a tu lado, revolucionemos juntos el mundo digital! 🚀
Fuentes consultadas:
- https://thefoodtech.com/historico/5-formas-de-conquistar-a-la-generacion-z/
- https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf
- https://marketing4ecommerce.mx/68-de-la-generacion-z-prefiere-comprar-directamente-a-un-ecommerce-de-marca/
- https://www.bbva.com/es/generacion-z-adios-al-efectivo-para-pagar-sus-compras/
- https://www.newsweek.com.ar/uncategorized/como-compra-la-generacion-z-entre-el-capricho-y-la-responsabilidad-social/
- http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/28/publicaciones/documentos_5._los_consumidores_de_la_generacion_z.pdf
- https://blog.hubspot.es/marketing/generacion-z
- https://www.inmuebles24.com/noticias/sabias-que/generacion-z/